espalda

Tratamiento interrumpido

¿Qué hacer si mi tratamiento de Rehabilitación se ha visto interrumpido?

Para cualquiera que deba permanecer en su domicilio es importante mantener una cierta actividad física. Si además hemos tenido que interrumpir un tratamiento de rehabilitación será aún más importante, aunque tenemos que tener en cuenta que nunca deberemos forzar ni provocarnos dolor.

En caso de que estuviéramos recibiendo tratamiento por un cuadro de dolor más o menos agudo y no estuviésemos realizando ejercicios sino siento tratados con aparatos de electromedicina, no hay que forzar movimientos ni realizar aquellos que nos produzcan dolor.

Calor local

Si nos estaban aplicando calor local, en casa podemos hacerlo mediante manta eléctrica o cualquier otro método diseñado para tal fin (por ejemplo, bolsas con semillas que mantienen el calor). Es importante tener en cuenta:

  1. No aplicar estas fuentes de calor durante periodos prolongados de tiempo. Lo ideal es ponerla durante unos diez minutos y luego retirarla.
  2. El procedimiento se puede repetir varias veces al día.
  3. Nunca acostarse con una manta eléctrica enchufada ni aunque esté a potencia mínima. Quedarnos dormidos así, además de dar lugar a una sobreexposición al calor, supone un riesgo en caso de cualquier fallo eléctrico, posibles chispas, etc.
Photo by Hadis Safari on Unsplash

Dolor

El reposo puede ayudar a mitigar al dolor, pero en la medida de lo posible es aconsejable mantener actividad física y caminar por el domicilio.

Si el dolor es un dolor de espalda que nos impide deambular no lo forzaremos y caminaremos siempre que no nos resulte doloroso.

Si el dolor es en una extremidad concreta eso no nos eximirá de ejercitar el resto de nuestras extremidades.

Movilidad

En caso de que estuviésemos recibiendo tratamiento para mejorar la movilidad de una extremidad concreta, deberemos continuar haciendo ejercicios.

Muchos de los ejercicios que estábamos realizando en el gimnasio de rehabilitación podremos seguir haciéndolos en casa.

Trate de mantener la rutina de ejercicios y dedique todos los días un tiempo a llevarlos a cabo.

En nuestra web hemos colgado tablas de ejercicios para que pueda realizarlos. Identifique aquellos que ya estaba haciendo y continúe con ellos.

Recomendaciones

Nunca hagas ejercicios que te produzcan dolor.

En nuestros domicilios tenemos utensilios que nos pueden ayudar: el palo de una escoba para hacer ejercicios de extremidades superiores, una toalla para ejercicios de hombro.

Situándonos frente a un espejo podremos ver si hacemos el ejercicio correctamente.

Espejo
Photo by Liana Mikah on Unsplash

No se trata de hacer muchas repeticiones y muy deprisa, sino de aprovechar todo el rango de movimiento que se pretende ganar en cada ejercicio.

Recuerde que es importante realizar estiramientos antes y después de los ejercicios.

fisioterapia contra el estres

Fisioterapia para combatir el estrés

¿QUÉ ES EL ESTRÉS?

Cuando sientes un exceso de presión porque no puedes atender a todas las demandas que caen sobre ti, tienes estrés.

En situaciones así generamos adrenalina. Un aumento moderado de adrenalina puede tener efectos beneficiosos porque estimula nuestro sistema inmune y produce motivación y entusiasmo. Pero la complicación aparece cuando el estrés es constante.

Hoy en día el estrés es uno de los principales problemas de salud a los que nos enfrentamos. De hecho, sus consecuencias le convierten en la primera causa de ausencia al trabajo.

estrés en la vida diaria
Photo by Timon Studler on Unsplash

¿QUÉ LO PRODUCE?

Cualquier situación de demanda, cuya gestión nos resulta compleja, especialmente si se mantiene en el tiempo. Destacamos tres:

Los problemas familiares y las dificultades económicas de la vida cotidiana.

Las dificultades que surgen en el entorno labora. Es importante saber que existen muchas evidencias de la influencia positiva que tiene el trabajo sobre nuestra salud física y mental. Esto no impide que los cambios, las exigencias, la presión por alcanzar objetivos o la relación con los compañeros pueden ser causa de estrés, afectando de manera negativa a nuestro buen estado físico y mental.

Por último, pero no menos importante, debemos tener en cuenta que en el estrés hay un componente de predisposición individual importante. Algunas personas son más propensas a padecer estrés.

¿QUÉ EFECTOS NEGATIVOS TIENE?

Los efectos negativos son diversos y nos afectan de manera muy amplia, alterando multitud de sistemas de nuestro organismo.

La afectación del sistema musculo-esquelético es muy relevante: dolor cervical y de hombros, dolor lumbar, sensación de rigidez, contracturas musculares dolorosas, inflamación.

Los problemas digestivos son habituales y van desde dificultad para hacer la digestión hasta la aparición de úlceras.

Dolores de cabeza, sensación de fatiga, somnolencia, y en última instancia depresión.

Incremento de la tensión arterial, con los peligros que esto acarrea.

¿QUÉ SOLUCIONES OFRECE LA FISIOTERAPIA?

El tratamiento por parte de un fisioterapeuta reduce el dolor y disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Mediante técnicas de masaje se actúa tanto sobre el sistema muscular, logrando su relajación y la desaparición de contracturas y rigideces. Las técnicas de relajación también actúan sobre el sistema nervioso, dando lugar a una liberación de endorfinas que aumentan nuestra sensación de bienestar.

Relax
Photo by Jonathan Bean on Unsplash

Tonificar, relajar y corregir desequilibrios musculares, son otros de los beneficios de las técnicas de fisioterapia.

Acudir al fisioterapeuta de manera periódica contribuye a nuestro bienestar y evita que los problemas físicos y mentales se conviertan en crónicos.

Y como complemento, los programas de ejercicio como Pilates, conducidos también por fisioterapeutas, consiguen una adecuada puesta física a punto y mejoran la masa muscular.

Bien, pues ahí queda el consejo. Si te podemos ayudar, cuenta con nosotros. ¡Hasta pronto!